La nueva propuesta del ministro José Luis Escrivá para las cuotas de autónomos ha levantado bastantes suspicacias en el sector. Su sistema progresivo establece que la cantidad a pagar sea mayor cuando se perciban mayores ingresos. La idea es favorecer a aquellos autónomos que cuenten con rendimientos inferiores.
Aún así parece que esta nueva estructura no satisface del todo a los autónomos y emprendedores que aún se ven con dificultades para el pago de su cuota. Es un plan progresivo que pretende estar totalmente implantado para el 2031. En la actualidad, las cuotas para autónomos cuentan con otra configuración que sí se está aplicando.
Subida general de las cuotas de autónomo en 2022
La cuota de autónomos en 2022 sitúa su cantidad para la base mínima en 294 €. Esto supone un aumento de 8 € más al mes con respecto al 2021.
Esto se produce por un aumento en el porcentaje que se aplica para las contingencias profesionales que pasa de un 1,1 % a un 1,3 %. También aumenta el porcentaje destinado al cese de actividad que un 0,8 % crece a un 0,9 %.
Esta subida también repercute a los autónomos societarios que deberán pagar 377,87 lo que suponen 10 € más al mes que el año anterior.
La cuota en base máxima de cotización también sube. Pasa de 1.233,24 euros a 1.266,66 euros (33,42 € más al mes) tanto para autónomos normales como societarios.
Todas estas medidas quedan recogidas en los Presupuestos Generales del Estado que entraron en vigor el pasado 1 de enero. Estas nuevas cuotas para autónomos en 2022 pueden suponer un gasto extra de entre 96 € y 225€ anuales.
Cómo quedan las bonificaciones en el RETA
La cuota para autónomos en 2022 que se aplica para los que acceden por primera vez a este régimen será de 60 € en lo que se denomina cómo tarifa plana. Se incluyen las contingencias profesionales y comunes. Se mantiene a lo largo del primer año desde el alta y supone reducción del 80 % de la cuota de autónomos en 2022.
Después de acabado el plazo de la tarifa plana las cuotas para autónomos tendrán una bonificación del 50 % los siguientes 6 meses, y del 30 % en los meses restantes hasta cumplir el año. Es decir, las bonificaciones se darán hasta 24 meses después de iniciar la actividad: 12 meses de tarifa plana y otros 12 meses con reducciones.
Una excepción se aplica para los que realizan su actividad en municipio con menos de 5.000 habitantes. En esos casos se aplica la tarifa plana durante los 24 meses de bonificaciones.
Los trabajadores de menos de 30 años y las mujeres menores de 35 años que hayan causado alta nueva en el RETA contarán con 12 meses extras con una reducción de la cuota del 30 %. Las bonificaciones para este sector de la población llegarían hasta los 36 meses.
Por otro lado, también se han establecido las siguientes bonificaciones para las cuotas de autónomos en 2022:
- Por maternidad, paternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural.
- Para autónomas que se reincorporen a la actividad.
- Por conciliación laboral y familiar.
- Para autónomos mayores de 65 o 67 años.
- Por nueva alta a familiares colaboradores.
- A autónomos en pluriactividad.
- Por discapacidad igual o superior al 33%.
- Por baja en la actividad por causa de violencia de género.
- A autónomos de Ceuta y Melilla.
En SGB Asesoría contamos con un equipo de profesionales que te ayudarán con todas tus dudas para poder realizar tu actividad como autónomo sin problemas. Contacta ya con nosotros para recibir más información.