La campaña para presentar la declaración de la renta correspondiente al año de 2020 ya ha arrancado para aquellos que quieran hacerlo por Internet. En el calendario publicado por la Agencia Tributaria, los contribuyentes tendrán hasta el próximo 30 de junio para tener acceso al borrador, modificar la declaración y enviar todas sus prestaciones a través del programa Renta Web.
A pesar de que hay bastante tiempo para hacerlo, es importante empezar la declaración de la renta lo antes posible. No es conveniente dejarlo para las últimas fechas, en virtud de que puedan surgir diversos problemas o errores durante este proceso. La fiscalidad y las tributaciones no son algo sencillo por excelencia, por ello es importante tener en cuenta algunos pasos para evitar fallos al rellenar el IRPF.
Lo malo de toda esta historia es que la Agencia Tributaria no se responsabiliza de los errores de los contribuyentes e incluso puede sancionarlos en el caso de haya algún fallo en el borrador.
Estas son algunas de las equivocaciones más frecuentes a la hora de declarar sus ingresos anuales….
Los errores más habituales durante la declaración de la renta
- No hacerla por no estar obligado: lo más recomendable es siempre acceder al borrador de la declaración de la renta, por más que la legislación fiscal no obliga a todos los ciudadanos a realizarla. Aunque una persona no cumpla con los ingresos mínimos y esté exenta del pago del impuesto, es importante verificar su condición a la hora de declarar. De no hacerlo, podrá perder el derecho a cobrar un dinero.
- 2. No contar paro y ERTE como pagadores: quedarse en el paro y cobrar el subsidio de desempleo resulta en un pagador más en el año, lo que afecta el resultado de la declaración de la renta. Lo mismo vale para los que se vieron afectados por el ERTE. Punto muy importante para el actual escenario, ya que muchas personas en España estuvieron bajo las condiciones de ERTE en el pasado 2020 por cuenta de la crisis del coronavirus.
- No aplicar deducciones por maternidad: algo que pasa desapercibido a muchos padres durante la declaración de la renta y que es uno de sus derechos. Es un beneficio fiscal de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menos de 3 años de una familia. Ojo a la casilla 611 de la Renta.
- No declarar la segunda vivienda: es muy importante para todos los contribuyentes añadir al borrador de la declaración de la renta los inmuebles considerados como segunda vivienda, como un piso en la playa o una casa en el pueblo. Lo mismo con las viviendas alquiladas, que también deben figurar en el listado.
- No aplicar deducciones por familia numerosa: una de las deducciones destinadas a reducir la tributación es la de contribuyentes con mayores cargas familiares. Se puede disminuir entre 1.200 y 2.400 euros anuales por cada hijo. Además, también hay deducciones que se pueden solicitar por cada descendiente o ascendiente con discapacidad en la familia.
- No deducir las cuotas de sindicatos y colegios: otra de las deducciones disponibles para los contribuyentes, de esta vez a los que están afiliados a organizaciones sindicales, partidos políticos u otras asociaciones y paga cuotas anuales. Marcar la casilla adecuada puede suponer un ahorro, según el caso, de entre 20 y el 35%.
- Si eres autónomo, los seguros privados son deducibles: un trabajador por cuenta propia puede desgravar su seguro médico en los gastos deducibles en la declaración, aunque no estén vinculados directamente a la actividad del autónomo. También se podrán deducir de la declaración de la renta de un autónomo las coberturas de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan en la misma casa.
- Hacerlo antes para que te devuelvan cuanto antes: uno de los bulos que circula por páginas webs y foros de declaración de la renta. La Agencia Tributaria no realiza la devolución del dinero de los contribuyentes de esa manera, pero sí dependiendo de los datos de cada declaración. De hecho, lo recomendable es hacerlo más tarde para que menos revisiones se hagan y, consecuentemente, no surjan tantas incidencias.
- El seguro de hogar sí que desgrava: si las primas pagadas por los seguros de hogar están vinculadas a la hipoteca de un inmueble, esta tiene el derecho a la deducción en la declaración de la renta (solo las hipotecas realizadas antes del 1 de enero de 2013, ya que se ha cambiado la legislación). Se puede devolver hasta el 15% de la cantidad abonada por el contribuyente.
- No repasar antes de enviarlo: la finalización del borrador es el momento clave para los contribuyentes. No comprobar con atención si todos los cambios están correctos es uno de los típicos errores de la declaración de la renta. Este tipo de gestión lleva tiempo y dedicación.
Una asesoría fiscal que pueda ayudarte es lo recomendable
Como hemos visto, todo este trámite muchas veces trae la duda a cualquier contribuyente si realmente lo está haciendo bien. Una persona física puede pensar que su borrador está correcto y en algunas ocasiones no es así. Para realizar este proceso con seguridad y no perder tiempo y dinero, lo recomendable es buscar una asesoría fiscal para que pueda ayudarte a no caer en estos errores durante todos los pasos de la declaración de la renta.
Hacer la declaración de la renta puede ser algo novedoso para los que acaban de conocer este proceso o también algo complejo para los que tuvieron un año con muchas adquisiciones o movimientos financieros, como comprar un nuevo coche, vender una casa o entrar en un fondo de inversión.
Contratar una asesoría que se encargue de todo el trámite de declaración de la renta permite múltiples ventajas para el contribuyente como ahorrar el tiempo de hacerla y evitar errores o fallos como los vistos en este artículo. Pero también es importante contratar este servicio de una asesoría fiscal para maximizar los ahorros a la hora de realizar la declaración e, incluso, evitar el pago de posibles multas.